Vivimos en sociedades cada vez más obsesionadas con la rapidez y el éxito donde el tiempo se capitaliza como productividad y el valor humano se organiza en base a una pirámide de privilegios y capacidades. Encontramos pues los orígenes de ésta en una educación y cultura que penaliza el error (asociado éste al fracaso), evita los conflictos (vivenciados como sufrimiento y fracaso) y que desde muy temprana edad nos vincula al otro a través de la rivalidad.
Por otro lado somo herederos de una cultura que ha puesto en el centro la razón y por tanto la mente, no sólo de nuestro progreso sino también de nuestra forma de aproximarnos al mundo para entenderlo. Hemos hecho de la palabra y el lenguaje semiológico (lenguas y lenguaje matemático) no sólo un medio sino un fin que en muchos casos nos oculta y distancia de un conocimiento más profundo de nosotras mismas y de aquello que nos rodea.
Estos dos aspectos de forma y fondo nos llevan a una sociedad con muchas carencias en la gestión emocional, de los conflictos y el fracaso, que cuando por fin es capaz de significar el error y el conflicto como motor y proceso de aprendizaje se ve atrapada por el mismo paradigma que dicho lenguaje semiológico ha creado, la separación de la mente y el cuerpo.
El objetivo de la formación es liberar al cuerpo de sus corazas y tensiones, del yugo de la mente. Dejar al cuerpo expresarse para redescubrir en él un aliado que nos enseña y empodera, portador de una sabiduría que trasciende los mensajes de nuestra cultura y educación y nos conecta con nuestra naturaleza profunda.
METODOLOGÍA
La metodología será fundamentalmente vivencial y corporal donde existirán espacios para poner en común los hallazgos realizados por las participantes y dar explicaciones sobre la base teórica de las técnicas utilizadas.
TÉCNICAS INTROSPECTIVAS 27/28/29 MAYO
I. Movimiento espontáneo y desmecanizaciones
II. Profundización en las técnicas de Teatro Imagen. Cuando dejamos verdaderamente hablar al cuerpo
III. Técnicas Prospectivas. El cuerpo en relación y la metáfora
IV. Técnicas Introspectivas. La creatividad y la sabiduría grupal al servicio del conflicto
LUGAR: Centro Cultural del Matadero (Sala Dinámicas). HUESCA
FACILITADOR: Víctor Moya Marco + Info C/V
INSCRIPCIONES:
HORARIOS
Viernes 17:00h a 20:30h
Sábado 11:00h a 14:00h / 17:00h a 20:30h
Domingo 11:00h a 14:00h / 17:00h a 20h
PRECIO
80 euros / inscripciones anteriores al 6 de mayo
100 euros /inscripciones a partir del 6 de mayo
Participantes: Dirigida a adultos.
Nº máximo recomendado de participantes: ....
Duración:....