Artículos relacionados

  • Formación "Teatro y Transformación"

  • Mi vida en cinco fotos: Taller sobre violencias del género

    Teatro y transformación

    Vivimos en sociedades cada vez más obsesionadas con la rapidez y el éxito donde el tiempo se capitaliza como productividad y el valor humano se organiza en base a una pirámide de privilegios y capacidades. Encontramos pues los orígenes de ésta en una educación y cultura que penaliza el error (asociado éste al fracaso), evita los conflictos (vivenciados como sufrimiento y fracaso) y que desde muy temprana edad nos vincula al otro a través de la rivalidad.   
    Se trata pues de resignificar el conflicto aprender a verlo no como una piedra que alguien coloca en nuestro camino sino como una oportunidad que la vida nos pone delante para aprender algo de nosotras mismas.

    Basada en la teoría y práctica de Teatro del Oprimido (Augusto Boal) en estos talleres aprenderemos a utilizar diferentes técnicas teatrales y corporales para indagar en los conflictos y entender su relación con el contexto social y cultural que los conforma.
    Dirigido especialmente a trabajadores del ámbito educativo y social para abordar temas como el acoso escolar, homofobia, depresión, adicciones, relaciones afectivo-sexuales, ...

    El objetivo de la formación es liberar al cuerpo de sus corazas y tensiones, del yugo de la mente. Dejar al cuerpo expresarse para redescubrir en él un aliado que nos enseña y empodera, portador de una sabiduría que trasciende los mensajes de nuestra cultura y educación y nos conecta con nuestra naturaleza profunda.  

    METODOLOGÍA
    La metodología será fundamentalmente vivencial y corporal donde existirán espacios para poner en común los hallazgos realizados por las participantes y dar explicaciones sobre la base teórica de las técnicas utilizadas.


    MÓDULO I (22/23 OCTUBRE)
    En este primer taller asentaremos las bases teóricas del Teatro del Oprimido y profundizaremos en la Técnica de Teatro Imagen (su significado y formas de utilizarlo). Por último abordaremos de manera práctica los aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una pieza de Teatro Foro así como las habilidades y elementos necesarios para realizar el rol de Curinga o facilitador de espectáculos de Teatro Foro.


    MÓDULO II (26/27 NOVIEMBRE)
    En este módulo aplicaremos técnicas teatrales que nos permitirán profundizar en los conflictos haciendo visible lo invisible. Las Técnicas Indagativas nos permitirán explorar el contexto cultural y conectarlo a las problemáticas concretas a través de la simbología mientras que las Técnicas Introspectiva indagaremos en el universo de los personajes involucrados en los conflictos (qué creen, qué piensan, qué sienten, ...)

    • LUGAR: Centro Cultural del Matadero (Sala Dinámicas). HUESCA

    • INSCRIPCIONES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    • HORARIOS

           Sábado   10h a 14h  / 17h a 21h

           Domingo   11h a 14h / 17h a 21h

    • PRECIO

      80 euros / taller

      21 noviembre final de inscripciones

    Galería


    La talla 38 me aprieta...

    Taller intensivo de teatro imagen dirigido a mujeres que aborda las opresiones cotidianas vividas a lo largo de nuestras vidas por cuestiones relacionadas con la imagen, opresiones surgidas de cómo la sociedad cree que debe ser la imagen física, corporal y conductual de las mujeres.
    • Participantes: Dirigida a adultos.

    • Nº máximo recomendado de participantes: ....

    • Duración:....

    Galería



    © ColectivoTo