En el Teatro Foro mostramos una pieza teatral en la que presentamos un conflicto no resuelto que los espectadores pueden identificar con su vida real. En un segundo pase invitamos a l@s espectadores/as a cambiar la obra sustituyendo a los personajes de la obra y reflexionando posteriormente con el público sobre cada una de las propuestas. En el Colectivo TO hemos creado dos espectáculos de Teatro Foro que explicamos en el apartado de Espectáculos-Teatro Foro. A diferencia de éstos (donde los actores y creadores somos nosotros), son los propios participantes los que crearán e interpretarán, a partir de una problemática común (acoso escolar, identidad de género, fracaso escolar, ... ) y sus experiencias reales con ésta una obra de Teatro Foro. Una vez creada, les acompañaremos en la muestra de dicha obra a otros grupos afectados por esa misma problemática.
Los Talleres para la creación de Teatro Foro son un proceso en el que un grupo perteneciente a una comunidad (en el sentido de que tienen algo en común) como por ejemplo: alumnos de un instituto, mujeres maltratadas, inmigrantes, … realizan un proceso para la creación de una o varias piezas teatrales en base a un tema que mostrarán a otros grupos de esa comunidad. El proceso de creación permitirá no sólo profundizar sobre ese problema sino establecer modelos de relación cooperativos, potenciar su autoestima y que se responsabilicen y empoderen ante ese problema.
Estos talleres se desarrollan en cinco fases:
I. Creación de un clima de seguridad y confianza.
II. Aproximación al tema elegido y concreción de las historias a trabajar.
III. Creación de las piezas de Teatro Foro.
IV. Profundización en las piezas y sus personajes.
V. Muestra de Teatro Foro.
El potencial de este tipo de talleres reside tanto en el nivel de implicación de los participantes como de la capacidad de amplificar y multiplicar su impacto en la comunidad ya que, una vez creada, puede ser mostrada una o varias veces llegando a muchas personas.